Marcela Femenías, Consultor de Mercado Cloud, Tribu Desarrollo de Negocio – VP de Entel Empresas, conversó con PROPYME acerca de la importancia de resguardar los datos que manejan las pequeñas y medianas empresas y los peligros que pueden caer en caso de perderlos . Además, la ejecutiva destacó las soluciones que cuentan para ayudarlas y no ser víctimas de ciberataques que pongan en serio riesgo la continuidad operacional del negocio
Lo primero que destacó Marcela Femenías dice relación con lo clave que resulta tener resguardada su información. En tal sentido comentó que “las razones que vuelven crucial que las empresas resguarden su información son múltiples, pero la principal y especialmente para las Pymes, tiene que ver con la continuidad operacional. En la actualidad vivimos en un entorno cada vez más digitalizado y con muchísima información generada diariamente, lo que hace que los riesgos de perder esta información, ya sea de forma accidental o intencionada (cantidad de ciberataques), también vayan en aumento”.
Agregó que “un sistema de almacenamiento o resguardo de información permite a las pequeñas empresas tener un plan de acción en caso de que se vean enfrentadas a una pérdida o corrupción de su información, puedan seguir operando su negocio, evitando mermas financieras y también protege su reputación y la confianza de sus clientes”.
En segundo término, entregó consejos a las Pymes en materia de seguridad de sus datos para que los tomen en consideración los riesgos que implica la pérdida de información delicada de su empresa o negocio. “Creo que lo primero es dejar de pensar que los ciberataques, los hackeos, etc. son cosas de “empresas grandes” y reconocer que todos somos vulnerables a perder nuestra información, incluso de forma accidental. Lo segundo es hacernos conscientes de que el impacto de perder la información para un negocio puede ser muy perjudicial (como dato, un 30% de las empresas que tienen algún tipo de pérdida de datos pierden ingresos como resultado)”.
Sobre este mismo punto dijo que “tomando en cuenta estos dos antecedentes, es fundamental que todas las empresas, cualquiera sea su tamaño, cuenten con un plan de continuidad o respaldo en caso de pérdidas de información. Este plan no necesariamente debe ser igual para todos los negocios, algunos sólo necesitarán respaldos semanales, otros, backup diario, etc. lo importante es que se cuente con una herramienta que nos proteja según la circunstancia de cada negocio”.
En tanto y consultada acerca de las soluciones que existen para cuidar, almacenar y manejar de mejor forma los datos que pueden tener una Pyme, la ejecutiva de Entel Empresas expresó que “más que una solución en particular (Backup, Storage, Disaster Recovery), ya que estas dependen de las particularidades de cada negocio, enfatizó en las soluciones se encuentren en la nube, lo que garantiza seguridad, disponibilidad y ahorro de costos para las empresas de todos los tamaños. Entel Empresas cuenta con una alianza estratégica con los dos más grandes proveedores de nube pública a nivel mundial, los cuales cuentan con un amplio portafolio, y así, podemos asesorar a cada cliente a que encuentra la solución que más se adapte a sus necesidades”.
También aclaró el concepto de backup y cómo opera en términos más simples para que una pequeña y mediana empresa la puede considerar dentro de su negocio. Al respecto comentó que “un backup es una copia de seguridad de la información importante que se guarda en un dispositivo de almacenamiento, como puede ser un disco duro externo, o la nube. Esta copia se va realizando periódicamente según se requiera (diariamente, semanalmente, etc.)”.
Agregó que “el objetivo del backup es tener una copia de seguridad de los datos en caso de que se produzca una pérdida de datos, ya sea por un fallo en el hardware, un error humano o un ataque de malware. De forma que pueda volver a operar lo más rápido posible”.
Además, Marcela Femenías, Consultor de Mercado Cloud, Tribu Desarrollo de Negocio – VP de Entel Empresas, se refirió sobre las razones por las cuales las empresas, incluida una pequeña o mediana, deben considerar realizar copias de seguridad y el porqué es clave para una Pyme en sus procesos internos. Al respecto señaló que “partiendo de que los datos, la información, es el core de la operación de un negocio, la caída de datos o la filtración de información confidencial puede resultar en una disminución de tiempo y recursos significativos para una empresa, incluso la quiebra de un negocio”.
Agregó que “las empresas pueden tener que dedicar tiempo y recursos para recuperar y restaurar los datos perdidos, así como para reparar los daños a la reputación de la empresa y recuperar la confianza de sus clientes. Además, las empresas que experimentan una violación de datos pueden enfrentar multas y sanciones legales al exponer la información de sus clientes”.
La representante de Entel Empresas se refirió sobre las soluciones que tienen en esta materia entre las cuales destacó Amazon Web Services (AWS) y profundizó acerca de sus principales virtudes. “Amazon Web Services (AWS) es una plataforma de servicios informáticos en la nube de la que Entel Empresas es partner para ofrecer sus distintos productos, tales como: respaldo, almacenamiento, disaster recovery, entre otros. AWS es una de las plataformas de servicios en la nube más utilizadas en el mundo y ofrece una infraestructura que permite a las empresas de todos los tamaños acceder a una gran cantidad de recursos informáticos, sin necesidad de invertir en su propia infraestructura”.
Finalmente, Femenías destacó la labor que realizan en la empresa de telecomunicaciones para acompañar y asesorar a las Pymes en este proceso que puede resultar clave para la continuidad de sus negocios. “Entel Empresas ofrece distintos servicios complementarios a los recursos de AWS, como son: implementación, monitoreo, administración, entre otros, donde todo eso queda en manos de Entel en lugar del cliente, además de otros beneficios como facturación local y soporte en Chile”.
Concluyó comentando que “efectivamente nosotros entrega acompañamiento y migración asesorada para que las empresas de menor tamaño den sus primeros pasos en la nube de manera guiada, con los especialistas, lo que hace mucho más amigable el proceso de adopción de recursos en la nube. El cliente puede confiar en que sus recursos informáticos están en una plataforma de excelencia como AWS, que les entregamos el respaldo, soporte y asesoría que necesitan, y de esa manera solo deben preocuparse de lo más importante, que es operar su negocio”.
Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA
Publicado en: www.guia14.cl el 05/05/2023 a las 10:00 am