¿Te falta dinero en tu devolución? Aprende a recuperar la retención de boletas de honorarios

Muchas personas que emiten boletas de honorarios no entienden por qué el Servicio de Impuestos Internos (SII) está haciendo la devolución con un monto menor a lo acumulado durante el año, a diferencia de periodos anteriores cuando estaba disponible la opción de retirar la totalidad de este dinero. Esto, puede estar provocándose a causa de una nueva ley que aumenta el porcentaje de retención de boletas a honorarios

¿Qué es la retención de Boletas de Honorarios?

La retención de boletas de honorarios es una práctica que se aplica a los  trabajadores independientes para cubrir impuestos y otros gastos relacionados con la prestación de servicios. Estas se realizan de forma mensual en cada boleta emitida y anualmente en el proceso de renta. 

Para entenderlo mejor, el Estado retiene parte de los ingresos de los empleados a honorarios para asegurarse que cumplan con sus obligaciones fiscales, como por ejemplo, ahorrar para su jubilación.  

Aun así, que este dinero se derive a las cotizaciones previsionales, no significa que se perderá en su totalidad. De hecho, puedes pedir una devolución durante la Operación Renta, si es que existe alguna diferencia a tu favor. Aunque, también se te retendrá un porcentaje de ese monto.

Nuevo porcentaje de retención de boletas de honorarios 

En enero del 2020 entró en vigencia la Ley Nº21.113, la cual integró a los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios a los regímenes de protección social, otorgándoles los siguientes beneficios:

  • Cotizar automáticamente en la AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) y prestación de salud (Fonasa e Isapre). 
  • Seguro Social. 
  • Seguro de Invalidez (SIS). 
  • Licencias Médicas en casos de enfermedad. 

Sin embargo, para hacerla efectiva se necesitan recursos económicos, por ello se estableció un aumento progresivo del porcentaje de retención de boletas de honorarios, cuya recaudación irá destinada a las instituciones encargadas de la seguridad social (AFP, Fonasa, Isapre, ISL, entre otros). 

Esta gradualidad está dada por el cuadro que verán a continuación, en donde podrán evidenciar el incremento de cada año hasta alcanzar el 17% en 2028: 

Esta legislación también contempló un alza del porcentaje de retención de boletas de honorarios que se aplica en la devolución de impuestos, afectando directamente a quienes deben declarar renta. Como resultado, las personas naturales ahora tienen la opción de retirar sólo el 47% de su reembolso o transferir el total a sus cotizaciones. El objetivo es que, en 2028, los contribuyentes de segunda categoría tengan la obligación de desviar todo este dinero a su previsión.  

En los próximos años, la cobertura se seguirá expandiendo alcanzando el 57% en 2024, el 70% en 2025, el 80% en 2026, el 90% en 2027, hasta llegar al 100% en 2028.

retención de boletas de honorarios

¿Quiénes están excluidos de esta obligación? 

Como ya vimos, los contribuyentes de segunda categoría sólo tienen la posibilidad de exigir el 47% de su devolución de impuestos y el resto se destina a su previsión social. No obstante, hay personas que están marginadas de esta normativa y, por lo tanto, tienen el beneficio de cobrar el total de sus tributos. ¿Quieres saber si formas parte de este grupo? Aquí te entregamos el listado: 

  • Las mujeres mayores de 50 años y los hombres mayores de 55 años, al 1 de enero de 2018.
  • Los afiliados al Instituto de Previsión Social (IPS), a la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA) o a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA).
  • Los adscritos a la AFP que ya hayan cotizado durante el año 2022 por el tope imponible de 81,6 UF ($2,8 millones mensuales). 
  • Quienes perciben una renta anual inferior a 5 ingresos mínimos mensuales. 
  • Las personas pensionadas, salvo aquellas con invalidez parcial. 

Adicionalmente quienes tienen un contrato laboral y, además, han emitido boletas pueden solicitar una devolución parcial de la retención de boletas de honorarios y, posteriormente, gestionar el reembolso de dicha retención con la Tesorería General de la República (TGR), AFP y prestación de salud (Fonasa e Isapre). 

¿Cómo obtener la devolución total de impuestos?

De acuerdo a lo indicado anteriormente, las personas que trabajan a contrato y, que a su vez, hayan generado boletas y tengan retención de boletas de honorarios, pueden pedir el reintegro total de sus tributos. Debido a que estas ya estaban cotizando a través de su sueldo, por lo que se destinó dinero de más a su seguridad social. Para hacerlo solo tienes que seguir estos pasos: 

Primer trámite: Descarga tu cálculo previsional en el SII 

  1. Revisa si cumples con los requisitos. 
  2. Ingresa al sitio web del SII con tu RUT y clave única. 
  3. Dirígete a “Servicios online”. 
  4. Haz clic en “Declaración renta” > “Consulta y seguimiento” > “Consultar estado de declaración”. 
  5. Luego, selecciona el periodo correspondiente. 
  6. Presiona el botón “Ver cálculo previsional” y descarga el archivo.  

Segundo trámite: Acude a tu AFP para realizar el traspaso de tus retenciones 

  1. Contacta a tu AFP. 
  2. Solicita información sobre el procedimiento para recuperar tus cotizaciones.
  3. La AFP te pedirá algunos documentos, entre ellos el cálculo previsional descargado anteriormente.
  4. Espera la respuesta de la institución encargada. 
  5. Si tu solicitud es aceptada, la AFP emitirá un comprobante de devolución que deberás presentar en la Tesorería. 

Es importante tener en cuenta que cada aseguradora tiene un método diferente para transferir este dinero. Por ende, te recomendamos contactar directamente con la entidad a la que estés asociado y exigir que te expliquen cómo gestionar este beneficio. 

Tercer trámite: Pide tus cotizaciones extras a la TGR 

  1. Visita el sitio web de la TGR
  2. Selecciona la opción «Devolución de impuestos» y haz clic en «Devolución de Pagos en Exceso».
  3. Ingresa tus datos personales y los detalles del reembolso que estás solicitando. 
  4. No olvides adjuntar el comprobante de devolución de la AFP y el cálculo previsional emitido por el SII.
  5. Envía la solicitud y espera la respuesta de la TGR.
  6. Una vez aprobada la transferencia, en unos días verás el reintegro de tus impuestos en tu cuenta bancaria. 

Cabe agregar que la TGR puede pedir información adicional, así que es fundamental que estés preparado con todo lo necesario para hacer esta petición de forma correcta.  

En caso de que también quieras adquirir la devolución de tus cotizaciones de salud, debes consultar el monto pagado en exceso a la empresa encargada (Fonasa e Isapre) y esta se hará cargo del reembolso. 

Ahora que ya sabes cómo puedes recuperar la retención de boletas de honorarios, te invitamos a revisar si cumples con los requisitos para hacerlo. 

Para finalizar, recuerda que sólo puedes recuperar la retención de boletas de honorarios después de que termine la Operación Renta. Además, te sugerimos requerir de la asesoría de un profesional ante cualquier duda sobre esta devolución. 

Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA

Publicado en: www.guia14.cl el 24/04/2023 a las 10:00 am

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *