¿Quieres emprender este 2023? Experto entrega recomendaciones claves para lograrlo

El emprendimiento en Chile se ha desacelerado y las cifras así lo demuestran

Entre enero y noviembre del año pasado se registraron importantes contracciones, siendo octubre el peor mes, con una caída de 26%, y un leve repunte en diciembre, según el último Informe Mensual de Constitución de Empresas y Sociedades 2022, realizado por el Ministerio de Economía.

Gabriel Vergara, CEO de Smart CFO, empresa especialista en administración financiera, tributaria y administrativa de Pymes sostiene que, aunque las condiciones macroeconómicas no sean las ideales, la clave es estar preparado para afrontarlas. “Recomendamos emprender siempre y cuando seamos capaces de detectar una oportunidad de negocio que sea innovadora y eficiente. Independiente del panorama económico, lo fundamental para un emprendedor es trabajar bajo un proceso controlado y estructurado que requiere visión, alta resiliencia, adaptabilidad y planificación”, admite Vergara.

Por lo mismo, el especialista entrega 5 consejos que ayudarán a las personas a emprender este 2023:

● Formalizar la empresa e iniciar operación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII): Al formalizar la empresa tendrás una serie de beneficios que ayudarán a hacer crecer tu negocio de forma sostenible. Esto permitirá separar tus finanzas personales de las de tu empresa, generando mayor confianza frente a potenciales clientes. “Podrás tener un mayor acceso a créditos y financiamiento formal. Además, realizar optimización tributaria, ya que podrás optar a beneficios en esta área”, sostiene el profesional.

● Preparar un presupuesto y hacer seguimiento: Es importante controlar los gastos presupuestados y también llevar un control de las ventas esperadas y presupuestadas. Esto entregará claridad financiera, con información oportuna para tomar decisiones y acciones, en caso de ser necesario.

● Tratar de tener la mayor cantidad de gastos como variables: Al momento de emprender es importante tener la posibilidad de reaccionar a los cambios que se requieran. En este sentido, tener la mayoría de los gastos variables permitirá reaccionar rápido y ajustarlos según la evolución del negocio y sus imprevistos.

● Digitaliza tu negocio: Llevar los distintos procesos de tu empresa a través de plataformas digitales puede generar eficiencias en tu operación, mejor experiencia para tus clientes y también ahorro de costos al utilizar soluciones de calidad existentes en el mercado, en vez de resolver con recursos internos.

● Llevar un control detallado de tus cuentas por pagar y por cobrar: Esto te permitirá tener un continuo control respecto a las entradas y salidas de dinero. De esta forma podrás tener continua vis,ibilidad de lo que ingresará por pagos de tus clientes, hacer cobranza de ser necesario, y evaluar si es suficiente para hacer frente a los pagos de tus proveedores.

Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA

Publicado en: www.guia14.cl el 31/01/2023 a las 3:00 pm

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *