Pymes lideradas por mujeres son reconocidas por su aporte en la digitalización de sus negocios

Dos mujeres de Santiago y una de Concepción fueron las primeras en recibir el premio “Visa She’s Next & Iniciativa Mujeres Scotiabank”, galardón entregado por Visa y Scotiabank Chile -con el apoyo de IFundWomen- con el fin de reconocer el liderazgo femenino en los negocios mediante el impulso de iniciativas innovadoras con foco en adopción digital

Tres fueron las mujeres que recibieron la distinción “Visa She’s Next & Iniciativa Mujeres Scotiabank”, que tiene como objetivo apoyar a empresarias y ejecutivas que estén impulsando iniciativas digitales para hacer más competitivas las compañías que lideran.

Este galardón -que se enmarca en los programas She’s Next potenciado por Visa e Iniciativa Mujeres Scotiabank- entregará a cada una de ellas US$ 5.000 y una beca para realizar el diplomado de “Marketing Digital & E-Commerce” que dicta la Universidad Adolfo Ibáñez. 

La cultura digital se ha desarrollado progresivamente en las empresas locales, que han visto en la transformación digital una herramienta para ser más competitivas y generar nuevas oportunidades de crecimiento. Cada vez más mujeres se están atreviendo a dar ese paso en las compañías que lideran y a innovar mediante el uso de la tecnología. Ese es el impulso que buscamos reconocer a través de esta iniciativa, que además se alinea con el compromiso de Scotiabank con la equidad de género, la igualdad de oportunidades y con aportar de manera concreta a la construcción de una sociedad más equitativa”, explicó Susan Salas, vicepresidenta de Riesgo Wholesale y sponsor del programa Iniciativa Mujeres Scotiabank en Chile. 

Andrea Ramírez, directora de Marketing de Visa Chile señaló que, “Visa She’s Next ha abierto las puertas a mujeres emprendedoras en todo el mundo apoyando sus esfuerzos para hacer crecer sus empresas. Felicitamos a las mujeres líderes que recibieron este premio, quienes mediante su talento han logrado desarrollar y aplicar en cada uno de sus negocios soluciones creativas e innovadoras para sus clientes a través de la adopción de iniciativas digitales.”

Las beneficiadas

Daniela Espinoza (Santiago): Embajadora del Women Economic Forum Chile y mentora de WoomUp, Daniela lidera “BrechaCero” inédita plataforma destinada a visibilizar el talento femenino mediante el desarrollo de habilidades comunicacionales. El objetivo es convertir este modelo de capacitación en una EdTech que integre elementos de big data, machine learning y deep learning, para almacenar información y procesarla, automatizar tareas administrativas y catalogar temarios, entre otros atributos. 

Marcela Martínez (Concepción): Obtuvo el triunfo con “SocialPan”, la primera panadería solidaria de Chile que pone la solidaridad en su centro y, apoyado por herramientas de inteligencia artificial, ofrece pan a precio solidario al 50% de la población más vulnerable, de acuerdo con el Registro Social de Hogares. Actualmente apoyan a más de mil familias de la capital de la Región del Biobío. 

Ana María Aninat (Santiago): Creadora y fundadora de “Love Co”, empresa que busca contribuir a mejorar la alimentación saludable mediante una oferta de productos —principalmente hummus y aderezos— en base a legumbres, 100% naturales, libres de gluten, veganos y con dos años de duración sin conservantes en su formulación. Además del mercado local, los productos de Love Co llegan a México y Estados Unidos. El plan de la empresaria es fortalecer las relaciones con sus clientes potenciando sus capacidades en canales digitales, desarrollando nuevos productos e invirtiendo en maquinaria.

Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA

Publicado en: www.guia14.cl el 02/02/2023 a las 12:00 pm

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *