Juan Pablo Cruz, gerente de Accesos, Mercados y Empresas de Seguros SURA. Este año, las pymes se enfrentan a varios desafíos importantes. Uno de ellos es la incertidumbre económica y las fluctuaciones de los mercados. Las empresas deberán lidiar con cambios en la demanda de productos y servicios, como también en los precios de los insumos y materiales, lo que puede afectar significativamente su rentabilidad y capacidad para operar.
Sumado a esto, las pymes están sometidas a una competencia cada vez más intensa. Estas empresas, además enfrentan a grandes compañías en su misión de captar la atención y lealtad de los clientes, y deben encontrar formas de diferenciarse y ofrecer un valor agregado para mantenerse relevantes. Con una economía incierta y una competencia cada vez más feroz, muchas pequeñas empresas luchan por mantenerse a flote.
Por esto, se hace cada vez más necesario contar con el apoyo de expertos que las guíen en su camino a la consolidación, entregándoles herramientas que les permitan ser competitivas y con ello, asegurar su crecimiento. Contar conexpertise en las áreas de finanzas, legal, tecnología o gestión de personas es clave.
Los especialistas en finanzas, por un lado, pueden orientar a las pymes para que desarrollen estrategias de gestión de efectivo y presupuesto, permitiéndoles mantener una posición financiera sólida en tiempos de incertidumbre económica. Los expertos en marketing, por otra parte, pueden hacerlo desde una estrategia efectiva que las habilite a diferenciarse de la competencia y llegar a nuevos clientes.
Asimismo, los expertos en tecnología pueden apoyar a las pymes a adoptar nuevas tecnologías y herramientas digitales para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Por último, los especialistas en gestión de personas les permiten a las pymesatraer y fidelizar talentos, algoespecialmente importante en un mercado laboral competitivo.
Este conjunto de áreas que menciono, entre otras, constituyen lo que en Seguros SURA denominamos las “5 verticales”, las cuales desarrollamos a través del programa Empresas SURA, y que se ofrece a todas las pymes aseguradas con nosotros de forma gratuita.
Se trata de un servicio pionero e inédito que entrega la compañía a nivel industria, el cual permite a empresas de menor tamaño acceder a expertos en estas cinco verticales y así impulsar y consolidar su negocio.
Sin embargo, acá no está la razón principal para considerar la contratación de un seguro por parte de las pymes. Es sin duda un valor agregado, instrumentos que le permiten a las empresas adquirir nuevas capacidades, pero lo determinante es poder estar protegidos.
¿Qué significa eso para una empresa pequeña o mediana? Contar con un seguro hoy para una pyme es proteger el patrimonio, saber que se cuenta con un respaldo frente a emergencias o imprevistos, que le permitirán asegurar la continuidad de la empresa más allá de lo que ocurra.
En resumen, un seguro empresarial es una herramienta valiosa para las pymes en la actualidad, no solo como protección ante eventos imprevistos sino también como una forma de acceder a recursos y asesoramiento empresarial que puede mejorar su competitividad. Y es que, demostrar que estás preparado para enfrentar los desafíos y los riesgos del mundo empresarial, aumenta la confianza de los clientes, proveedores y colaboradores.
Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA
Publicado en: www.guia14.cl el 7/04/2023 a las 10:00 am