Presidente Boric se reunió con gremios Mipymes para hablar sobre el Pacto Fiscal

Trece representantes de organizaciones de micro, pequeñas y medianas empresas, llegaron ayer, 21 de junio, a La Moneda para conversar con el mandatario. En la ocasión se abordó el Pacto Fiscal

A las 14:00 horas de hoy en el Palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric, junto a los ministros de Hacienda, Mario Marcel; y de Economía, Nicolás Grau; y la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, recibieron a 13 representantes de organizaciones de micro, pequeñas y medianas empresas del país, reunión que tuvo como tema principal el Pacto Fiscal que está impulsando el Gobierno.

Por el lado de los gremios estuvieron presentes Juan Araya de la Confederación Nacional Gremial de Dueños de Camiones de Chile (CNDC); Verónica Altamirano de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme); Humberto Solar de Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia); Rafael Cumsille de la Confederación del Comercio Detallista (Confedechtur); Héctor Sandoval de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos (Conatacoch); Marcos Illesca de la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios (Asexma); Juan Pablo Swett de la Multigremial Nacional de Emprendedores; Germán Dastres de la Confederación Nacional Pyme (CNP); Rodrigo Bon de ProPyme (Mipymes AG); Marcos Carter de la Federación Gremial Nacional de Transporte de Pasajeros Rural, Interprovincial e Internacional (Fenabus); Jorge Welch de la Asociación Nacional de Emprendedores; Helen Kouyoumdjian de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur); y Evelyn Henríquez de la Asociación Gremial de Mipymes y Profesionales del Turismo de Chile (Chilesertur).

A la salida del encuentro, el ministro Marcel, destacó la disposición de este sector para participar en el Pacto Fiscal, y recordó que con estas organizaciones ya se han realizado cuatro reuniones de trabajo para discutir los distintos ejes que incluiría el acuerdo. “Ellos valoran temas que están del lado de los principios del sistema tributario, de las prioridades de gastos, de los aportes que se pueden hacer desde la gestión pública y también en el ámbito tributario, en la capacidad que tengamos para fortalecer y mejorar el régimen tributario que se aplica a las empresas de menor tamaño. Lo que hemos señalado es que mientras en el caso del proyecto que se discutió en la Cámara de Diputados, la preocupación principal era no perjudicar a las pymes, en este caso, lo que estamos haciendo más bien es identificar cambios en el sistema tributario que apoyen a este sector y que ayuden a nivelar la cancha respecto de las grandes empresas”, comentó.

Y agregó que “la visión es que aquí hay temas de país en los cuales las pymes concurren no solamente por sus intereses propios, sino que también como actores de la economía chilena. Se han planteado varias ideas en distintos ámbitos de este Pacto Fiscal. Por ejemplo, se ha hablado mucho sobre cómo combatir la informalidad o facilitar la formación y la formalización de nuevas empresas. Ha habido planteamientos respecto de la importancia de generar condiciones de competencia equilibrada respecto de empresas más grandes. Y también ha habido varias observaciones o sugerencias ligadas a algunos de esos sectores en particular“.

En tanto, el ministro Grau señaló que “valoramos la fructífera conversación que hemos tenido con los gremios mipymes en que manifestaron su apertura al llamado de Pacto Fiscal. Nuestro Gobierno tiene una especial preocupación por las micro, pequeñas y medianas empresas, tanto en el aspecto tributario como en sus demandas más estructurales y en los distintos programas de fomento“.

Esta reunión se suma a la realizada ayer en el Ministerio de Hacienda con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), donde se abordaron distintos aspectos del Pacto Tributario. En la cita participaron su presidente, David Acuña; el secretario general, Eric Campos; y la vicepresidenta nacional, Silvia Silva, junto a otros representantes de la organización; mientras que por Hacienda estuvieron el ministro, la subsecretaria y la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez 

Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA

Publicado en: www.guia14.cl el 22/06/2023 a las 10:00 am

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *