Nubox Pyme ayuda a cuidar la salud financiera y mejorar la productividad en los negocios

Carolina Samsing, CEO de Nubox, destacó los beneficios de este nuevo software de administración. Además, Richard Waldemar, Incident Desk Manager, compartió información útil para los próximos pasos de la Operación Renta 2023

Nubox Pyme ordena las finanzas, simplifica las tareas diarias y multiplica la productividad. Pone a disposición de los usuarios toda la información de la empresa, en tiempo real y desde cualquier dispositivo, con una interfaz intuitiva, moderna y ágil.  Les permite tener visibilidad completa del estado financiero del negocio, para así tomar las mejores decisiones”, resaltó Carolina Samsing, sobre este nuevo software de administración.

Enfatizó que “hoy en día es esencial para los empresarios digitalizar la administración de sus negocios para ahorrar tiempo y destinarlo a otras actividades que aporten valor y crecimiento”.

Igualmente, explicó que “este nuevo software se conecta con el Servicio de Impuestos Internos (SII) para importar toda la información contable y poder facturar. Además, concilia con los bancos para cuadrar todos los movimientos de ingresos y egresos”. 

Esta solución fue diseñada a partir de las necesidades de las pymes, entre las que figuran tener plena visibilidad de su negocio, cumplir con las normativas vigentes. Con este nuevo software los dueños de empresas serán más eficientes al automatizar tareas”, destacó la CEO de Nubox. 

Detalló las principales funcionalidades de Nubox Pyme: 

●    Ventas: Visualiza los documentos de venta, compra y boletas de honorarios obtenidas desde el SII.  Emite facturas, boletas, notas de crédito y débito.
●    Gestión de proveedores: Agrega a los proveedores, modifica sus datos y los encuentra, usando filtros predefinidos o criterios de búsqueda.
●    Tesorería: Cobra documentos de venta, registra ingresos, paga documentos de compra y gestiona los bancos.
●    Conexión con el SII: Obtén datos automáticamente, sincroniza los documentos de compras y ventas con sólo ingresar las credenciales del SII.
●    Cotizaciones: Ingresa y factura las cotizaciones, visualiza, descarga y envía listado general.
●    Reportes gráficos: Genera informe con diferentes indicadores para visualizar el estado del negocio cuando se empieza a usar la plataforma.
●    Gestión de clientes: Agrega clientes y modifica sus datos y los encuentra por medio de filtros predefinidos o criterios de búsqueda.
●    Acceso desde múltiples dispositivos: Monitorea en tiempo real el negocio desde un celular, tablet o computador.

Carolina Samsing recordó que “en Nubox impulsamos el sueño de las pymes, que puede ser escalar, llegar a más clientes o bien pasar más tiempo con la familia”. 

Invitó a las pequeñas empresas a conocer Nubox Pyme, plataforma que cuenta con una prueba gratis que permite generar hasta un documento tributario electrónico y explorar varias de sus funcionalidades.  

Igualmente, llamó a las pymes a que visiten el Blog para Pymes y Contadores, ya que “con nuestros contenidos explicamos de forma sencilla, para que se comprenda, con peras y manzanas, todo lo relacionado con gestión tributaria, contabilidad, aspectos legales laborales, entre muchos otros temas. Recibimos 800 mil visitas mensuales aproximadamente”, refirió.

Operación Renta 2023

Por su parte, Richard Waldemar, Incident Desk Manager en Nubox, compartió algunas claves para la declaración anual de impuestos, que constituye el evento tributario más relevante del año. 

¿En abril sólo se presenta el F22 y se pagan los impuestos o corresponde para empresas y/o personas naturales hacer algo más en cuanto a la Operación?

Exacto, cada contribuyente de primera y segunda categoría presenta el Formulario 22, que contiene su declaración anual de impuestos. Se construye con base en la información proporcionada en las Declaraciones Juradas (DDJJ).

Junto al F22, las empresas contribuyentes sujetas al Régimen Pro Pyme General deben presentar la declaración jurada (DJ) 1948, sobre retiros, remesas y/o dividendos distribuidos, o cantidades distribuidas a cualquier título y créditos correspondientes. A contar del año tributario 2023, esta declaración Jurada modifica sus instrucciones, para que se informen los retiros que se gravaron con el impuesto único establecido en el artículo 107 LIR, los que tienen la calidad rentas con tributación cumplida. 

Por otra parte, las empresas contribuyentes sujetas al Régimen Pro Pyme Transparente debieron presentar hasta el 30 de marzo la DJ 1947 , que informa a los propietarios la base imponible a tributar con impuestos finales, pagos provisionales mensuales y créditos. Cabe recordar que este régimen está liberado del impuesto de primera categoría y sus socios o socias deben tributar como contribuyentes de segunda categoría, mediante el impuesto global complementario.

(Para más información, el blog de Nubox preparó  varios  artículos esenciales para el proceso: Calendario de las declaraciones juradas y Guía sobre cómo hacer la declaración renta 2023)

¿Qué consejos darías para completar bien el F22?

Verificar las claves y actualizar los datos en la plataforma del Servicio de Impuestos Internos (SII). Pueden entrar con clave única o clave tributaria. La idea es evitar ir a una unidad del SII a actualizarlos, porque es uno de los periodos donde está más colapsado.

Otra recomendación para llenar propiamente el F22 sería tener bien claro los ingresos obtenidos en el 2022 por concepto de pago de liquidaciones, boletas de honorarios, arriendos, entre otros. Se sugiere leer toda la propuesta del SII, si esta no es clara es mejor contar con la ayuda de un contador.

¿Qué DDJJ corresponden en mayo y junio para los regímenes Pro Pyme General y Transparente?

Ninguna. Sin embargo, hay otras obligaciones tributarias como el pago de las contribuciones, en abril, junio, septiembre y noviembre de cada año. Hay que recordar que el SII volvió en el 2022 a tasar todos los bienes raíces.

Además, toda empresa debe declarar y cancelar los días 13 de cada mes las cotizaciones previsionales de sus trabajadores y trabajadoras. También, los días 20 de cada mes, debe declarar y pagar el Formulario 29 (F29), correspondiente al IVA mensual, la retención de honorarios, el pago del impuesto único a los sueldos de trabajadores y trabajadoras dependientes y los Pagos Provisionales Mensuales (PPM). 

En mayo, está el pago de ciertas devoluciones para sujetos con derecho a recuperar el pago de IVA Específicamente, está destinado a aquellos pequeños productores agrícolas que han adquirido productos para su actividad, siempre y cuando hayan recibido la factura de compra correspondiente. El valor de la devolución será de hasta un 70% y tiene un tope de 25 UTM.

¿Qué pasa si el SII presenta observaciones a los F22 de los contribuyentes? ¿Cuándo el SII comunica tales observaciones? ¿Cuándo y cómo los contribuyentes deben responder esas observaciones o rectificar lo declarado en el F22? ¿Deben pagar multas por esos errores?

Normalmente, el F22 tiene una propuesta. No obstante, si el SII lo rechaza o genera una observación, el contribuyente debe enviar una rectificación,  para aclare la situación,

Se cursa una multa si el o la contribuyente no presenta el F22 en la fecha. El monto equivale al 10% de los impuestos adeudados más un 2% por mes o fracción de retraso.

Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA

Publicado en: www.guia14.cl el 12/04/2023 a las 10:00 am

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *