Sin lugar a dudas, las MiPymes son la fuerza de la economía chilena, ya que no sólo representan el 98% de las empresas constituidas en Chile, sino que también concentran el 63,3% del empleo formal, por lo que su rol es sumamente relevante para la actividad financiera del país
A modo de celebrar el Día Mundial de las MiPymes, en esta nota te enseñaremos todo lo relacionado a este tipo de empresas y así puedas comprender su funcionamiento e importancia dentro de nuestra sociedad.
¿Qué es una MiPyme?
Se considera una MiPyme, por sus siglas, a cualquier micro, pequeña y mediana empresa que se encuentre establecida en Chile. No obstante, este término también se utiliza comúnmente en otros países.
La principal particularidad de estos negocios es que se clasifican en base a las ganancias, es decir, para catalogar a una empresa como MiPyme esta debe tener ventas anuales con un monto inferior a las 100.000 UF. Lo que se ordena de la siguiente manera:
- Microempresas: Corresponde a las empresas de menor tamaño, cuya rentabilidad es menor a las 2.400 UF y el número de trabajadores es de 1 a 9 personas.
- Pequeñas empresas: Son aquellas entidades que ejercen ventas entre las 2.400 y 25.000 UF y en donde trabajan de 10 a 59 personas.
- Medianas empresas: En este rango se encuentran los negocios intermedios con ganancias de hasta 100.000 UF y entre 50 y 199 trabajadores.
Junto con esto, hay algunos emprendimientos en los que puede variar el nivel de informalidad, dependiendo de si posee el trámite de la patente comercial municipal y el inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Características de una MiPyme
Por lo general, las MiPymes son empresas incipientes, cuyos dueños aspiran a alcanzar la independencia económica mediante una nueva idea de negocio.
Estos proyectos usualmente vienen a solucionar el diario vivir de las personas o simplemente enriquecer un área. Por ende, son empresas que, además de generar ganancias, buscan hacer un cambio modificando las actuales formas de trabajo, incorporando nuevas tecnologías y aplicando normas de sustentabilidad.
Asimismo, es común que estos negocios se encuentren localizados en un área local o regional, desempeñando un papel importante en el desarrollo económico de las comunidades.
Aunque, uno de los principales problemas de las empresas de menor tamaño es que tienden a necesitar un capital de inversión alto del cual regularmente no disponen. Por eso, es importante que siempre estén atentos ante cualquier otra forma de financiamiento, tales como: programas para emprendedores, fondos concursables, inversionistas ángeles y créditos bancarios.
Actualmente, estos tipos de emprendimientos suelen poseer características innovadoras y una gran capacidad de adaptabilidad, por lo que cada vez se ven más MiPymes con altos estándares digitales y tecnológicos. ¡Más adelante te destacamos algunos!
Importancia de las MiPymes
Como mencionamos anteriormente, las MiPymes representan el 98% de las empresas en funcionamiento en Chile, lo que significa que existen más de un millón a nivel nacional. De hecho, alrededor del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) está vinculado con este sector económico, por consiguiente, los negocios son fundamentales para los ingresos del país.
Pero eso no es todo, ya que las sociedades de menor tamaño concentran el 63,3% del empleo formal, por lo tanto, igualmente contribuyen a reducir el desempleo y ofrecen oportunidades laborales a diversos segmentos de la población.
Por ende, las micro, pequeñas y medianas empresas desempeñan un rol crucial en la sociedad chilena, debido a que generan empleo, contribuyen al PIB y fortalecen la economía local. Sin embargo, también ayudan a fomentar la innovación, promover el desarrollo regional e impulsar la formación de emprendimientos sostenibles.
Tipos de MiPymes
Las MiPymes, al igual que cualquier forma de empresa, pueden clasificarse en diversas categorías. Algunas de las más comunes son:
- Comercio minorista: Establecimientos dedicados a la venta directa de productos, tales como tiendas de ropa, supermercados y almacenes.
- Servicios profesionales: Empresas que ofrecen servicios especializados en un área, como consultorías, asesorías legales y prestaciones de marketing.
- Turismo y hostelería: Incluye hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de turismo rural y servicios de transporte.
- Agricultura y ganadería: Negocios agrícolas y ganaderos que se dedican a la producción de alimentos, cultivo de plantas y crianza de animales.
- Tecnología y software: Compañías que se enfocan en el desarrollo de software, servicios de tecnología de la información y desarrollo web.
- Construcción: MiPymes que brinda servicios relacionados al rubro de la construcción, tales como reparación y mantenimiento de edificios.
- Salud y bienestar: Corresponde a clínicas, centros médicos o dentales, gimnasios, spa y tiendas de alimentos saludables.
Cabe mencionar que estos son sólo algunos ejemplos de las muchas variedades de empresas que existen dentro del país. Sin embargo, es importante destacar las que podemos encontrar más fácilmente dentro del mercado.
3 historias inspiradoras de MiPymes que comenzaron igual que tú
Y para que te animes a emprender, aquí te dejamos 3 empresas que destacan por su nivel de innovación y sustentabilidad y así puedas motivarte a desarrollar tu propia idea de negocio.
1-I Am Not Plastic
Esta empresa de carácter sustentable ha sido pionera en Chile al entregar una solución simple y eficaz ante las inmensas cantidades de plástico que se encuentran distribuidas en el planeta como basura. A modo de dejar una menor huella de carbono, I Am Not Plastic, diseñó varios productos que reemplazan el plástico por material compostable, entre ellos, bombillas, botellas y bolsas de basura.
2-Babybe
Este emprendimiento se creó para desarrollar a Babybe, un innovador aparato electrónico que permite a las madres conectar con sus bebés en incubadoras. Este equipo con forma de tortuga, registra el ritmo cardíaco y respiratorio de las madres para luego transmitir ese sonido hasta el colchón del recién nacido y así lograr una conexión a pesar de que el bebe se encuentre hospitalizado.
3-Elemental
El estudio de arquitectura, Elemental, se centra en el diseño de viviendas sostenibles, accesibles y con un bajo impacto medioambiental, cuyo sello diferenciador es que la comunidad también participa en el diseño de las soluciones. Esta empresa ha sido destacada a nivel nacional e internacional y ha tenido un crecimiento exponencial durante el último tiempo.
Para finalizar, podemos concluir que las MiPymes juegan un rol sumamente importante en Chile. Estas empresas son un reflejo del espíritu de los chilenos y demuestran la capacidad que tenemos para adaptarnos a cualquier desafío. Por esta razón, es clave seguir apoyando y fortaleciendo el ecosistema emprendedor, brindándoles el respaldo necesario para que sigan contribuyendo al progreso económico y social del país. ¡Te agradecemos por leer hasta el final!
Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA
Publicado en: www.guia14.cl el 30/06/2023 a las 10:00 am