Mejora el desempeño de tu Pyme con soluciones de almacenamiento y asociatividad digital

“Pymes: relevancia de los datos y la asociatividad del negocio” se tituló el segundo taller presencial realizado hoy en dependencia de Corfo y que contó con la asistencia de  empresarios y  empresarias de distintos rubros

La bienvenida a la audiencia la brindó Andrés Gesswein, Director de Desarrollo de PROPYME, quien resaltó que Chile conmemoró el Día Mundial del Emprendimiento, el pasado 16 de abril, y pronto celebrará el Dia Nacional del Emprendimiento, el 29 de abril, en homenaje y agradecimiento al trabajo que ha desarrollado Corfo por el ecosistema, durante sus 84 años de vida. Subrayó la trascendencia de los dos temas para la competitividad de los negocios. 

La primera charla abordó los beneficios de la nube y sus herramientas de almacenamiento y estuvo a cargo de Juan Carlos Valenzuela, analista senior de Mercado Cloud de Entel Empresas y Pablo Barriga, Territory Sales Representative AWS, invitado especial de Entel Empresas. 

Juan Carlos Valenzuela destacó que “en la actualidad las Pymes vieron un plan de contingencia para dar continuidad operacional a los negocios. La idea fue que conocieran las soluciones que existen para proteger y respaldar la información con el fin de que prevengan un desastre con la caída de energía o de los servidores de la empresa. Buscamos ayudarlas a que sigan creciendo y sean cada vez más tecnológica, a que se abran a esta innovación y a este crecimiento en la nube. Son herramientas muy útiles, muy contingentes y necesarias.

La segunda exposición se tituló “Asociatividad en un mundo digital para Pymes”, expuesta por Felipe Orellana, Jefe de Proyectos del Área de Emprendimiento y Sostenibilidad de la Fundación Desafío Levantemos Chile, invitado especial del Programa Pymes para Chile del Banco de Chile.

El profesional afirmó que “nuestra misión es visibilizar y fortalecer a los emprendimientos de menor tamaño a lo largo del país mediante financiamiento público-privado, donde generamos proyectos para impulsar a los emprendedores, darlos a conocer y ayudarlos con capacitaciones y acompañamiento”. 

Agregóa que “observamos una tendencia marcada de asociarse, luego de la pandemia, y como distintas plataformas se hacen cargo de este fenómeno. Repasamos las herramientas asociativas digitales y mostramos un caso práctico de un proyecto nuestro donde involucramos a los jóvenes nativos digitales en los emprendimientos de sus propias comunidades para que asesorarán y se hicieran cargo de las redes de estos negocios y profesionalizar esta ayuda”. Instó a las Mipymes a afrontar el mundo digital sin miedo y que para ello se apoyen en sus mismas familias y en las redes que van conformando.

Tras la jornada, Hernán Pérez, que se desempeña en asesorías contables y tributarias, valoró la actividad: “Agradezco esta instancia de volver a vernos; de conocer, conversar y compartir con otros nuevos pares y de interactuar con los expositores, sobre estos temas tan contingentes y que evolucionan con rapidez. Si uno no está en permanente capacitación se queda atrás. Asimismo, uno tiene que estar vinculado a las organizaciones que nos dan la oportunidad de acercarnos esta información tan relevante”.

Camila Espinoza, quien trabaja en turismo, afirmó que “me pareció súper bien el evento, nos ayuda como emprendedores a orientarnos en los proyectos que desarrollamos. Además, tenemos la oportunidad de compartir con otros emprendedores y profesionales sobre nuestras experiencias y agarrar nuevas ideas que nos ayuden a inspirarnos”. 

Finalmente, Vanesa Gutiérrez, que se dedica a gestión de reciclaje, comentó que “vine porque en nuestra empresa necesitamos implementar una nueva nube y deseamos conocer los servicios cloud de Entel y de AWS.

Encontré muy interesantes las charlas. Agradezco mucho la instancia”.

Las actividades del programa de educación empresarial PROPYME 2023 se desarrollan gracias al trabajo conjunto y apoyo de su red de trabajo público-privada, compuesto por Banco de Chile, Entel Empresas, Corfo y Mutual de Seguridad como socios estratégicos; Asociación de Empresas de Servicios Financieros (EFA), Equifax, Nubox, Sura, Transbank y Sercotec en calidad de partners;  Sence, Compite, Eurochile, Perspectiva Empresarial, Revista Emprende, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, ChileCompra, Servicios de Impuestos Internos y  la Defensoría del Contribuyente como colaboradores. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de MIPYMES A.G. y los ministerios de Economía, Fomento y Turismo; Trabajo y Previsión Social y Hacienda. 

Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA

Publicado en: www.guia14.cl el 27/04/2023 a las 10:00 am

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *