El gerente División Comercial de Transbank, Guillermo González, detalló el rol que tiene para ellos las micro, pequeñas y medianas empresas. Además, se refirió a la importancia que tiene en las Pymes, la digitalización y el aumento en nuestro país de los medios de pagos electrónicos y sus beneficios
El ejecutivo adelantó que durante el 2022 incorporaron más de 116 mil nuevos clientes del segmento y que es ahí donde tienen concentrados sus esfuerzos para el presente año.
Además, el representante de Transbank, expresó que está comprobado que un comercio vende más cuando incorpora medios de pagos electrónicos y especificó los beneficios que tienen para las micro y pequeñas empresas, ya que puede aumentar hasta 35% sus ventas. También comentó que cuentan con otras maneras de ir en apoyo de las Pymes de nuestro país.
Durante el presente año, ¿qué rol jugarán las micro y pequeñas empresas dentro de la estrategia que tiene pensada Transbank?
Este año tenemos especial foco en apoyar a las micro y pequeñas empresas. Durante 2022 incorporamos a más de 116 mil nuevos clientes, principalmente del segmento mipyme donde hoy estamos concentrando nuestros esfuerzos, para ayudarlas a aumentar sus ventas y hacer crecer sus negocios.
Un ejemplo claro de lo que venimos realizando desde el año pasado es la iniciativa “Transbank en la Calle”, en la que ejecutivos nuestros recorren diferentes zonas emblemáticas tanto en Santiago como en regiones para conversar de cerca con los pequeños negocios, entender sus realidades y siempre buscando nuevas formas de apoyo a éstos. En este tipo de instancias, hemos logrado obtener insumos para nuestras próximas soluciones y reforzar nuestro propósito de conectar personas con comercios.
Está comprobado que un comercio vende más cuando incorpora medios de pagos electrónicos, ya que puede acceder a un mayor número de clientes y a ventas mayores. Se estima que sus ventas pueden crecer hasta un 35% y esto se evidencia aún más al incorporar ventas online, ya que este medio le permite optar a tener clientes a lo largo de todo el país.
Hoy estamos potenciando soluciones a la medida para las mipymes, como nuestro Pack Doctora Apoyo, que incorpora una maquinita móvil y un link de pago Webpay.cl para vender por redes sociales.
En segundo término, ¿qué importancia tiene a su juicio para las micro y pequeñas empresas la digitalización de sus procesos, entre ellos las formas de pago?
Estimamos que en Chile existen cerca de 700 mil negocios que aún están limitados a los pagos con efectivo, lo que supone una desventaja respecto a los comercios que sí aceptan pagos electrónicos.
El efectivo está desapareciendo y hoy el débito es el medio de pago favorito entre los chilenos. De la misma manera, el e-commerce ha crecido enormemente en los últimos años, y los pagos con código QR y las billeteras digitales cada vez son más utilizados entre los chilenos. Incluso, ya existen en nuestro país negocios en los que puedes comprar sin la necesidad de sacar tu tarjeta del bolsillo.
Comenzar a vender con maquinita esa gran oportunidad para los emprendedores, ya que contribuye a su propio crecimiento y también al desarrollo del país. Podrán vender más, vender por montos mayores, tener mayor control y seguridad de sus negocios, y vender a todo el país a través de internet.
¿Qué beneficios principales destacaría usted para las micro y pequeñas empresas al contar con diferentes formas de pagos electrónicos?
La maquinita de Transbank es parte de la vida de los chilenos. Muchos crecimos utilizándola en los supermercados y grandes comercios, y fuimos testigos de cómo poco a poco fue permeando en los negocios de barrio, botillerías, almacenes, ferreterías. Hoy podemos decir con certeza que muchos emprendedores que están partiendo sus negocios utilizan nuestra maquinita, para vender en una galería de emprendedores, en la feria, kinesiólogos a domicilio, vendedores de agua embotellada que reparten en sus camiones.
Nuestra maquinita Transbank está en todos los rincones del país. Y acá viene la pregunta, ¿por qué?, ¿cuáles son sus beneficios? Vamos a lo simple: En primer lugar, estás usando el medio de pago que hoy prefieren los chilenos, por lo que aumentas tus ventas en hasta un 35% promedio según estudios internacionales. Segundo, además aumenta la disposición a pagar, ya que el cliente no se limita al efectivo que anda trayendo en el bolsillo, permitiendo que su monto de compra aumente en tu comercio; En tercer lugar, como comercio y como usuario de tarjeta tienes mayor control de tus ventas/gastos y seguridad al no tener que utilizar efectivo. Por último, al aceptar pagos con tarjetas compites de par a par con los negocios grandes, ya que tienes la misma tecnología de pagos y no vas a perder clientes que no usan efectivo.
De acuerdo con la información que ustedes manejan, ¿cuánto puede crecer un negocio si cuenta con medios de pagos electrónicos?
Con los pagos electrónicos, los comercios pueden expandir sus oportunidades de venta a través de medios seguros y confiables. Y sabemos que, de acuerdo a estudios internacionales, estas pueden aumentar sus ventas en más de 35%. Pero no solo eso, también aumenta la disposición a pagar del cliente, ya que no está limitado al efectivo que lleva en su billetera, por lo que aumenta el ticket promedio de ventas.
¿Con qué formas de pagos electrónicos cuenta Transbank y qué consejos le daría usted a los pequeños negocios en cuanto a considerarlos en sus procesos de ventas?
Además de la “maquinita”, hoy estamos presentes en los negocios de Chile a través de distintas soluciones presenciales y no presenciales para cada emprendimiento, las que se adaptan a las necesidades de comercios y personas según su realidad, y siempre manteniendo nuestros atributos de seguridad e innovación, acorde con el dinamismo que ofrece la tecnología. Entre ellas, destacan el nuevo Webpay.cl, que cuenta con una vitrina online en la que cada comercio puede mostrar lo que está ofreciendo, de manera de hacer más atractivas sus ventas; Cobro QR y nuestro variado set de maquinitas como nuestro Mobile POS que está en promoción junto al link de pago Webpay.cl, para vender de manera física y online.
¿A qué se refiere cuando hablamos de medios de pagos electrónicos y cuál es el nivel de uso por parte de los consumidores en nuestro país?
Medios de pago electrónicos son todas aquellas soluciones que permiten no acudir al efectivo y que se sustentan bajo una carretera digital. Las maquinitas, las tarjetas, los cobros QR, las billeteras digitales, las páginas web para vender, todo eso forma parte del ecosistema de pagos electrónicos. Según cifras entregadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la tenencia y uso de medios de pagos electrónicos en Chile son comparables con la de países desarrollados. Y el Banco Central también ha destacado que la forma en que las personas efectúan sus pagos está evolucionando y hoy el débito es el medio de pago favorito entre los chilenos.
Actualmente en Chile existen 46,3 millones de tarjetas, entre débito, crédito y prepago. Esto implica que la “maquinita” de Transbank ya forma parte de la vida de los chilenos, permeando comercios de distintos tamaños, incluyendo los negocios de barrio, botillerías, almacenes y ferreterías, entre otros emprendimientos.
Finalmente, ¿de qué manera están trabajando en Transbank para, además de contarles los beneficios que tiene para ellos el uso de los medios de pagos electrónicos, apoyarlos además en el crecimiento de sus negocios?
En Transbank contamos con diversas soluciones tecnológicas para pagos en línea que facilitan las compras a emprendedores, pequeñas y medianas, y también grandes empresas. Todas estas alternativas aportan valor agregado para que los comercios potencien su digitalización y fortalezcan el desarrollo de sus negocios.
En concreto, esto se traduce en que hoy brindamos servicios que van desde la creación de páginas web con sistema de pago integrado hasta la integración de enlaces de pago en redes sociales, pasando por boleta electrónica para pagos con tarjetas de crédito, débito, prepago y efectivo, integrada al equipo POS; reportería estratégica para la toma de decisiones y sistema de manejo financiero y flujo de caja.
En la misma línea, nos hemos comprometido a apoyar a las pymes a acortar las brechas digitales con negocios de mayor tamaño mediante realización de charlas y mentorías, y compromiso de marca en eventos de emprendimiento de valor compartido. Es así como de la mano de nuestros partners y aliados, hoy somos parte de diferentes actividades e iniciativas que buscan promover el crecimiento de mipymes e impulsar su incorporación al mundo de los pagos digitales, tales como ChileConverge, la red Propyme y nuestra permanente presencia en talleres online, Fundación País Digital y las propias cámaras de comercio, a través de distintas instancias.
Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA
Publicado en: www.guia14.cl el 11/04/2023 a las 10:00 am