Juntos podemos superar cualquier desafío

Rodrigo Bon, director ejecutivo de PROPYME y Presidente de MIPYMES A.G. Durante las últimas semanas las Pymes nuevamente han saltado con fuerza en los medios de comunicación. El hecho que el parlamento se haya negado a legislar el proyecto de ley de reforma tributaria, propuesto por el ejecutivo, nuevamente ha dividido las aguas entre los gremios que dicen representar a las empresas de menor tamaño del país y lamentablemente las noticias generadas no son para brindar las buenas nuevas, sino que muy por el contrario ha sido para dar un triste espectáculo y caer en las añejas pugnas ya conocidas: ¡quién tiene más miembros!, ¡quién tiene sus papeles al día! o ¡quiénes son de derecha o de izquierda!

Lo acontecido la semana recién pasada, ya sobrepasa lo políticamente aceptable, abriendo paso a un “circo pobre” donde las descalificaciones, faltas de respeto y el comidillo intergremial dejan ver de forma explícita por qué los gremios Mipymes no logramos contagiar a empresarias y empresarios para hacerlas parte de nuestras causas.

Muchos científicos afirman que la humanidad se distingue de los otros animales no sólo por su inteligencia y su capacidad de adaptación, sino que por sus facultades de colaborar, compartir y transmitir de generación en generación los conocimientos y las experiencias que van adquiriendo. Es así como las sociedades han ido evolucionando. Nuestra historia universal demuestra como la colaboración actúa y crea sinergia para beneficiar a todos y todas. Es así como nace la antigua afirmación “La unión hace la Fuerza”. Pero observando los últimos acontecimientos mezquinos y ególatras de los gremios Mipymes, constato que nos hacen quedar al debe con la sociedad y muy debilitados como ha sido la costumbre. Las empresas Pymes son un átomo de esta voluntad de trabajar en forma colaborativa. Su origen se sitúa hace más de 10 mil años cuando la humanidad se volvió sedentaria. Y hasta el día de hoy, las Pymes juegan un rol valioso en el desarrollo de una nación. Son el patrimonio histórico, social, económico, cultural y emocional de un país. 

En Chile, las Pymes definitivamente hacemos patria. Las dueñas y dueños de las empresas de menor tamaño somos trabajadores y trabajadoras que damos trabajo a la mayoría de las personas y gran parte de las familias de Chile dependen de las Pymes. Hemos sobrevivido para adaptarnos a los complejos, inciertos y muy difíciles escenarios que nos ha tocado vivir. Hemos luchado con el fin de mejorar nuestras condiciones y de esta manera beneficiar a nuestros equipos humanos de labores e impactar en forma positiva a la productividad de nuestro país. Aún falta lograr muchas reivindicaciones y sólo las lograremos si trabajamos en forma unida, en ambientes de respeto y comprometidamente, con representación de todos los sectores, territorios y tamaños, sin exclusión ni discriminación. Las Pymes necesitan un país, cuyo Estado, gremios y sociedad actúen en forma colaborativa, ética, amable y con responsabilidad para con las próximas generaciones.

Cada uno de los que pertenecemos a este “ególatra circo pobre” podrá tener sus causas y razones de cara a sus comportamientos. Sin embargo, es innegable que cada vez representamos a menos empresas a lo largo del país y que prácticamente estamos ahí porque el gobierno de turno necesita a alguien de contraparte. Mientras no entendamos y no nos demos cuenta de que “nos salvamos juntos o nos morimos separados” nuestros gremios y las Mipymes de Chile seguirán siendo una moneda de cambio comunicacional y políticamente rentable; pero sin representatividad y debilitadas ante otros actores que al momento de las crisis lavan la ropa sucia en casa y no se pierden al momento de exponer una sola voz, bajo una misma bandera.  

Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA

Publicado en: www.guia14.cl el 6/04/2023 a las 10:00 am

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *