Cecilia Schröder, máxima autoridad de esta institución, destacó los principales hitos del año pasado y los ejes estratégicos que trabajarán este 2023
En el lanzamiento del fondo concursable para fortalecer a las asociaciones gremiales de Mipymes, la gerenta general de SERCOTEC, Cecilia Schröder, subrayó la apertura de la primera convocatoria del año y que además ha incorporado cambios que surgieron del trabajo colaborativo con las mismas agrupaciones, para responder mejor a sus realidades y necesidades.
En la oportunidad, PROPYME conversó con la profesional sobre el apoyo de este organismo de fomento productivo a las micro y pequeñas empresas, que constituyen pilar fundamental para el desarrollo sostenible de Chile
Sobre el quehacer que SERCOTEC desplegó en el 2022, comentó que “trabajamos fuertemente en la reactivación económica del país, en conjunto con el Ministerio de Economía y los gobiernos regionales, mediante el Plan Chile Apoya, con foco en los sectores más golpeados por la pandemia, entre ellos, turismo y cultura. Igualmente, con foco en mujeres, segmento de la población fuertemente impactado por la crisis sanitaria y económica, que gracias al emprendimiento tuvieron una oportunidad”. Al respecto, enfatizó que “el 63% de nuestro público son mujeres. La misma situación viven los Centros de Negocios, cuyo 54% de empresas beneficiadas, que aumentaron sus ventas, son lideradas por mujeres”
A nivel institucional, la Encuesta de Satisfacción de Usuarios de Servicios Públicos, MESU 2022, impulsada por la Secretaría de Modernización del Ministerio de Hacienda, concluyó que SERCOTEC fue una de las instituciones del área económica mejor evaluadas en satisfacción de usuarios.
Al respecto, la profesional dijo que “hemos analizado nuestros instrumentos con el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía y hemos trabajado con los usuarios finales las mejoras según sus necesidades, oportunidades y desafíos”. En esta línea, enfatizó la publicación anticipada del Calendario Anual de los Fondos Concursables, el aumento de los plazos para postular a cada uno de ellos y el acompañamiento que tendrán los participantes durante estos procesos de postulación, que fueron aspectos solicitados por las mismas Mipymes. “Por ejemplo, y al igual que el fondo para el fortalecimiento de los gremios Pymes, hicimos el ejercicio de refocalizar nuestro programa piloto, diseñado en conjunto con ProChile, llamado Pymes Globales, con el fin de promover mejor la participación de las pequeñas empresas en marketplaces internacionales”, especificó.
La gerenta general resaltó la alta convocatoria de personas y empresas que postularon al Capital Semilla, Capital Abeja y al Crece. Igualmente, valoró el aporte de los programas de Centros de Negocios, Barrios Comerciales, las capacitaciones y el trabajo en digitalización, que han apoyado la competitividad de las pequeñas empresas.
Ejes 2023
Cecilia Schröder señaló que la entidad ha iniciado un proceso de transformación, sobre la base de una planificación estratégica participativa. “Buscamos ser una agencia de clase mundial de la pyme”.
“Un primer eje a abordar es hacer de SERCOTEC una agencia inteligente. Para ello, queremos instalar el data science, la inteligencia de negocios, es decir, ocupar los datos que tenemos gracias a nuestra capilaridad para tomar decisiones, diseñar nuevas soluciones de fomento productivo para los territorios y generar métrica que posibilite medir el cumplimiento de los objetivos. Somos una institución, que a través de los Puntos Mipe y de los Centros de Negocios y sus satélites, llegamos a casi todas las comunas de Chile”, afirmó.
“El segundo eje estratégico tiene que ver con generar soluciones innovadoras de fomento productivo, como los programas de Barrios Comerciales, los Centros de Negocios, Digitaliza Tu Almacén, Ferias Libres y los fondos concursables, que se trabajan acorde a las necesidades de los territorios y que han concitado el interés de otros países por replicar sus exitosas experiencias”, añadió.
“El tercero, tiene que ver con el proceso de descentralización, que constituye uno de los ejes considerados en el plan de gobierno del Presidente Boric. Como SERCOTEC, estamos en esa mirada de fortalecer las regiones”.
“El cuarto se refiere, en una mirada a más largo plazo, a que los Centros de Negocios se transformen en el eje del ecosistema de fomento productivo en los territorios”.
Como iniciativas nombró el promover el liderazgo femenino en los emprendimientos y la digitalización. Sobre esto, recordó que SERCOTEC tiene su Portal de Capacitación Virtual, que cuenta con 40 mil usuarios al año y que hoy dispone de 30 cursos renovados y gratuitos. Además de la Ruta Digital que capacita a las empresas en el uso de la tecnología en beneficio de sus negocios.
Cecilia Schröder cerró invitando a todas las Mipymes, emprendedoras, emprendedores y personas con deseo de emprender a acercarse siempre a SERCOTEC. “Puede ser a través de los Puntos Mipe, que orientan sobre los programas y líneas de apoyo. O bien, mediante los Centros de Negocios, presentes en todas las regiones del país y que brindan asesoría personalizada y gratuita para acompañar a cada empresario y empresaria. También invito a visitar el sitio web y las redes sociales de la institución”, detalló.
Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA
Publicado en: www.guia14.cl el 5/04/2023 a las 10:00 am