En gran parte del mundo, el 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajador. En Chile, esta jornada es feriado y como este 2023 cae un día lunes, implica un nuevo fin de semana largo. Además, según la normativa es un feriado irrenunciable, lo que implica que la gran mayoría del comercio no puede funcionar con regularidad durante ese día.
De acuerdo al calendario del 2023, el 1 de mayo, es decir, el Día del Trabajador, caerá un día lunes, por lo que implicará un nuevo fin de semana largo en Chile.
Esta conmemoración se celebra en todo el mundo y durante la jornada, suele haber marchas y manifestaciones en las calles en favor de los trabajadores, generalmente, para exigir mejores condiciones laborales.
¿Qué significa que sea feriado irrenunciable?
Un feriado irrenunciable es aquel día en que, debido a una festividad o fecha conmemorativa nacional o internacional, un trabajador del comercio no puede ejercer, salvo contadas excepciones. Lo anterior es válido, aunque con su empleador lo establezcan de común acuerdo.
Al respecto, la norma establece que el descanso de un feriado irrenunciable empezará a más tardar a las 21:00 horas del día anterior (domingo 30 de abril) y terminará a las 6:00 horas del día siguiente (martes 2 de mayo).
Por lo anterior, el próximo Día del Trabajador, algunos comercios no abrirán sus puertas, como supermercados, centros comerciales y malls. Eso sí, se permite el funcionamiento de ciertos rubros, como pubs, cines, restaurantes, bencineras y otros.
En Chile, los feriados irrenunciables son 5 y están determinados por la ley, la que incluye, entre ellos, la jornada del Día del Trabajador.
¿Cuáles son estos días? De acuerdo a la norma, son:
1 de enero: Año Nuevo.
1 de mayo: Día del Trabajador.
18 de septiembre: 1° Junta Nacional de Gobierno.
19 de septiembre: Día de las Glorias de Ejército.
25 de diciembre: Navidad.Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA
Publicado en: www.guia14.cl el 01/05/2023 a las 10:00 am