Desafía e impacta la gestión de tu Pyme con nuevas herramientas

En el sexto webinar Reactiva Digital, las Mipymes conocieron servicios y soluciones para conectar con sus clientes y socios, proveerles experiencias únicas, afianzar las relaciones y construir juntos comunidad que les aporte valor

Con la participación de una heterogénea audiencia de Mipymes de regiones, incluso, de Estados Unidos y Brasil, se llevó a cabo una nueva sesión online de capacitación digital.
Héctor Lascar, CEO y fundador de Cebra, invitado especial del Programa Pymes para Chile del Banco de Chile, expuso la charla “El futuro del Marketing, oportunidades y desafíos”, donde destacó que existen tres tendencias que están remodelando el Marketing de hoy y del futuro: geopolíticas, socioeconómicas y tecnológicas.

Aseguró que dichas tendencias han aumentado la capacidad de las empresas para comunicarse con los y las clientes, almacenar su información y analizarla. Además de profundizar la relación con ellos y ellas, lo que crea mayores oportunidades de negocios. Si bien la llegada de la inteligencia artificial revolucionó al marketing, recalcó que “las personas aún asumimos un rol preponderante porque realizamos las tareas de sentimiento, es decir, comprensión y empatía”.

Durante su presentación entregó recomendaciones sobre cómo conectar con clientes, cuyos hábitos cambian en forma constante, tales como: “mejorar la comunicación estando atento a sus necesidades reales; reconectar fomentando la participación; ejecutar procesos masivos con herramientas de segmentación, gestión de contenidos y digitalización; conocer al público objetivo y monitorear la efectividad de las campañas de manera integral”. En este sentido, enfatizó que hoy se valora que el marketing trabaje con los encargados de atención al cliente, con el fin de mejorar el servicio.

Finalizó su participación motivando a las Mipymes a estar siempre informadas, plantearse metas ambiciosas de crecimiento y que sepan que la adaptabilidad es clave para prosperar en un entorno dinámico. 

Transformadores que inspiran

En el segundo bloque, Gustavo Larraín, gerente de soluciones móviles de Claro Empresas, dio la bienvenida al público online. 

Habló sobre www.micompromisoesclaro.cl, que es una forma de entregar un camino concreto a las Pymes para que emprendan el camino de la digitalización. Contiene un catálogo de productos y servicios que ayudan a las pequeñas empresas a estar mejor conectadas con sus clientes, proveedores y sus propios equipos. Por lo tanto, en esta plataforma se encuentran soluciones de conectividad, de colaboración, seguridad, almacenamiento, entre otros. 

En virtud de este compromiso, mencionó el laboratorio sobre ciudad inteligente, que es un trabajo conjunto entre Claro Empresas y Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. También el ecosistema de soluciones digitales hechas por Pymes para Pymes. Por último, invitó a ver el webshow Transformadores, un espacio que Claro Empresas tiene con la Tercera TV y Cuarta TV, donde se comparten historias de emprendedores. “Buscamos entregar una propuesta de valor con las Pymes y hacia las Pymes”. 

En este contexto, presentó a Jaime Villouta, emprendedor y conductor de este webshow Transformadores. El profesional recalcó que una forma de aprender es escuchando historias, que nos vayan inspirando y movilizando, que es el espíritu de Transformadores, el cual se transmite cada martes, a las 12 horas, a través de www.latercera.com y la www.cuarta.com 

Relató que este programa contiene secciones como el ABC del emprendimiento, que aborda un tema contingente desde el punto de vista de expertos o referentes; el 360°, donde se invita a un emprendedor o emprendedora que comparte su historia sobre cómo lo hizo, cuáles fueron sus principales dolores y momentos de superación. “Hemos viajado a otras ciudades del país para conversar con distintas personas y conocer otras realidades. De hecho, el programa lo conduzco junto a la periodista, Bárbara Pezoa, quien tiene una reconocida trayectoria, con quien buscamos hacer este programa, con amor, desde las Pymes para las Pymes”.

Destacó que llevan más de 40 episodios y presentado más de 200 historias de emprendimiento. En esta oportunidad, narró los casos de tres de ellos que inspiran, transforman y dejan enseñanza, tales como el caso de Paolo Garbarini, fundador de Las Condenadas, empresa que contrata a mujeres que estuvieron en presidio, haciendo un modelo de negocios disruptivo; el caso de Nicoletta Valentina, joven diseñadora de moda que logró internacionalizarse gracias a su talento y digitalización, representando una historia de perseverancia; y el caso de Mauricio Russo, cofundador de  Casaideas, que reveló la importancia de los socios, que abrazan el mismo propósito, para el éxito de los negocios.

CORFO y la Comunidad Empresarial PROPYME construyeron un escenario de trabajo y colaboración pública-privada, que se manifiesta en el Ciclo de Webinars “Reactiva Digital”, el cual se efectúa al alero de la Plataforma Pymes en Línea, proyecto impulsado por CORFO y que se enmarca en el programa de gobierno “Digitaliza tu Pyme” del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Tiene como objeto que las empresas de menor tamaño fortalezcan sus capacidades de negocios en la transformación digital. El ciclo Reactiva Digital cuenta con alianzas estratégicas en calidad de “partners”, tales como SERCOTEC, Banco de Chile, BancoEstado, Claro Negocios, Mutual de Seguridad, Movistar Empresas, Redelcom. 

Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA

Publicado en: www.guia14.cl el 01/06/2023 a las 10:00 am

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *