Centro de Negocios Sercotec Puerto Varas busca fortalecer el emprendimiento y empoderamiento femenino

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Negocios Sercotec Puerto Varas abrió sus puertas para realizar el conversatorio “Empoderamiento Femenino”, instancia en la que se dio a conocer la historia y los hitos más importantes sobre esta fecha, para ver la evolución que ha tenido el rol de la mujer en torno al empoderamiento y el emprendimiento.

La actividad dictada por Marcia Hurtado, docente de AIEP Central, contó con la asistencia de emprendedoras y clientas del Centro, las cuales tuvieron la oportunidad de conversar sobre sus variadas experiencias. También, se sumó la participación de Jessica Kramm, directora Regional de Sercotec Los Lagos, quien destacó el aumento que ha tenido la participación femenina en la economía local. “En nuestros programas ya sea de Fondos de Financiamiento, como asesorías desde los Centros, la participación creció hasta un 16%. Con esto, las mujeres están demostrando ser pioneras, abriendo caminos en diversos rubros con sus emprendimientos. Destacamos el trabajo que ellas han realizado en conjunto con el Centro, demostrando resiliencia en las experiencias que han tenido con sus negocios, gracias al apoyo y acompañamiento que les brindan las asesorías y capacitaciones”.

Durante el conversatorio, dos emprendedoras del Centro, contaron el camino que les ha tocado recorrer para levantar sus negocios, las dificultades que tuvieron que sortear y las experiencias positivas que han sacado durante los años. Huguette Bandet, dueña de Apícola HBEE, relató su experiencia en torno al emprendimiento que dirige, el cual se basa en la inseminación de abejas reinas, y la producción de miel. Además, comentó sobre la importancia que ha tenido el Centro de Negocios en la realización de sus sueños. “El Centro ha sido un pilar fundamental para mi emprendimiento, desde las asesorías hasta las capacitaciones que me han entregado de manera permanente. Siempre buscan entregar apoyo en la puesta de escena y la visibilización de mis productos. Así que les digo a todos quienes tienen una idea, acérquense a conversar con el Centro de Negocios, para que ellos los puedan asesorar, con el fin de concretar este proyecto”.

Esta actividad, es solo una más de todas las instancias que brinda el Centro de Negocios a su cartera de clientes. Hace poco finalizó la “Expo Emprende Verano”, iniciativa organizada por el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Puerto Varas, en conjunto al Centro de Negocios Sercotec Puerto Varas, la cual tenía como misión dar a conocer a la comunidad, los emprendimientos y negocios que existen en la zona, albergando durante toda su realización, a más de 70 emprendedores y emprendedoras.

Gabriela López, emprendedora de Raíces del Sur, comentó que debido a la pandemia tuvo que reinventarse, y comenzó a utilizar sus conocimientos en apicultura para realizar turismo y elaborar productos. “Gracias al beneficio de ser ganadora de un fondo de Financiamiento de Sercotec, pude comprar máquinas de extracción de miel y construir una sala de cosecha”. Asimismo, sostuvo que su participación en la feria fue muy buena, “ya que es un punto estratégico de venta en Puerto Varas, para mostrar mis productos y dar a conocer la marca”.

Yirlene Gatica Muñoz, dueña de Anemona Pascal, resaltó la importancia del trabajo que se está realizando con las mujeres. “Para una mujer realizar un emprendimiento es una tarea un poco más complicada por diversos factores, principalmente porque las puertas están cerradas, hay que demostrar mucho más para que te tomen en cuenta. Estoy agradecida por el gran apoyo que me han entregado, y veo que no solo es conmigo, es con todas las emprendedoras que están comenzando su camino, por ejemplo, me dieron la oportunidad de participar en la expo, para poder darme a conocer, eso ya es un gran apoyo a los pequeños negocios”.

De esta forma y mediante diversas actividades, el Centro de Negocios Sercotec Puerto Varas busca fortalecer el emprendimiento de la provincia de Llanquihue y Cochamó, entregando apoyo en asesorías, capacitación, acceso a herramientas de financiamiento, vinculación con el ecosistema de emprendimiento local, entre otros servicios. 

Lee el artículo completo accediendo al siguiente link: VER NOTICIA

Publicado en: www.guia14.cl el 23/03/2023 a las 2:00 pm

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *